viernes, 25 de junio de 2021

El método científico parte 1: Teorías, fenómenos e hipótesis

 (Ciencias de Joseleg)( Biología)( Introducción y biología celular)(Iniciando en Ciencias Naturales) (Introducción)(Historia de las ciencias)(Epistemología de las ciencias)(Teorías, fenómenos e hipótesis)(de los experimentos a las leyes)(La humanidad de la ciencia)(Las principales ciencias de la naturaleza)(Referencias bibliográficas)(Versión documento word)

 



Figura 12.  El método científico. Existen muchos esquemas lineales del método científico con diferentes grados de complejidad, sin embargo, una forma de entenderlo es como un ciclo que inicia y termina con una teoría, la cual es la máxima expresión del conocimiento de un campo científico en un determinado momento. En la actualidad hay cuatro teorías primordiales, la teoría de la relatividad para la física, la teoría cuántica y la teoría atómica para la física y la química, y la teoría sintética de la evolución para la biología.

Los fenómenos son las “realidades” con las que nos enfrentamos cotidianamente, y muchas son aparentes, pues parece evidente que el Sol se mueve alrededor de la Tierra, o que el suelo es plano, que los seres vivos no cambian entre otros. Los fenómenos tal como se muestran están dispersos, por lo que se necesita una teoría que los pueda explicar por medio de la generación de las hipótesis.

Sin embargo, la mera observación de un fenómeno no aporta mucho a menos que se emplee el método científico. El método científico generalmente es definido como el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.  El método científico está compuesto por los siguientes conceptos: hipótesis, experimentación, ley y teoría. Es importante no visualizarlo de forma lineal, las hipótesis no aparecen de la nada o de la observación aleatoria de la naturaleza. El orden en el que se procede a aplicar el método científico dependerá de la necesidad del investigador. Aunque se nos dice que el método inicia con las observaciones, en la actualidad esto es cada vez más y más raro, hay que tener en cuenta que nos encontramos en un cierto grado de sofisticación investigativa en todas las áreas del conocimiento por lo que es más práctico decir que el método debe comenzar con las consecuencias lógicas, aunque aún no investigadas, de alguna teoría científica que puede traducirse a un modelo de situación concreto. Pero ¿Qué es una teoría?

Para muchas personas, una teoría es una suposición, no comprobada de un fenómeno determinado, y muchas veces, utilizan el primer significado del diccionario. De hecho, según el diccionario de la real academia de la legua la palabra teoría tiene varios significados.

1-conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación

Este es el significado que le endosan a la palabra teoría, y por extensión a la teoría evolutiva, la teoría de la relatividad, la teoría atómica o la teoría del BigBang, asociando o suponiendo que, las teorías no están comprobadas, que funcionan muy bien metafóricamente, pero que no funcionan absolutamente en el ambiente práctico. Sin embargo, existen otras definiciones, que muy convenientemente olvidan. Sin ir más lejos, el segundo y tercer significado del diccionario de la real academia de la lengua.

2-serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos

3-hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.

Observen bien, aquí tenemos la introducción de otros dos conceptos muy utilizados en la ciencia: la ley y la hipótesis, que junto con la teoría están englobadas en lo que se conoce como el método científico.

El modelo teórico es un mecanismo que permite interpretar las leyes y los fenómenos, explicándolos, organizándolos, manipulándolos y lo más, más importante, prediciendo NUEVAS leyes y nuevos fenómenos. Esta predicción es la que va generando el programa de investigación al cual deben someterse las nuevas generaciones de científicos para poder lograrse un verdadero avance en las ciencias. debido a que es imposible obtener todos los datos del universo que son, fueron y serán sobre un tema de estudio, ninguna teoría es una verdad absoluta, todos son modelos transitorios que pueden ser mejorados o desplazados por nuevas y mejores teorías. Las características de la teoría científica serán descritas en base a la propuesta de T. S. Kuhn: ciencia normal, revolución científica y anomalías.

Es común que el afianzamiento de nuevas leyes, creen nuevas preguntas con lo cual la teoría debe crear nuevos modelos para nuevas situaciones. En esta situación de normalidad, el conocimiento acumulado concuerda con la teoría y la fortalece. Durante el estado de ciencia normal es posible hacer lo siguiente:

·       Crear nueva tecnología para los diseños experimentales.

·       Acumular información para contrastarla con las predicciones del modelo.

·       Acumular anomalías.

De los tres aspectos de la ciencia normal, el más importante es la creación de nueva tecnología., ya que es a través de esto que la ciencia se justifica ante la sociedad misma, diferenciándose de otras formas de conocimiento humano como la literatura, la música, la filosofía o las religiones.

La ciencia normal no pode a prueba directamente los núcleos fundamentales de las teorías. Dado que una teoría es un conjunto de principios generales, también tienen la característica de aplicarse a situaciones concretas, una misma teoría puede generar varias posibles situaciones que conocemos como modelos científicos plausibles o hipótesis. Las hipótesis al ser modelos concretas, pueden traducirse a situaciones concretas, que pueden ponerse a prueba para determinar si una determinada predicción es plausible o no lo es. Estas situaciones concretas pueden determinarse experimentalmente en el laboratorio o en el campo, de formas directas a nuestros sentidos, o mediante la deducción de fenómenos secundarios, que pueden ser interpretados a la luz de los modelos en competencia. Una vez que un determinado modelo adquiere un peso experimental firme y una forma matemática concreta se lo denomina una ley de la naturaleza que ingresa formar parte de la teoría de la cual surgió.

Pero este no siempre es el caso, todas las ciencias poseen límites en el que sus modelos poseen problemas para la representación de los datos experimentales. Cuando la cantidad de estos fenómenos no explicables es leve la teoría se mantiene a flote. Las anomalías son fenómenos que no concuerdan con las predicciones del modelo general, y estas pueden ser causadas por varias razones:

·       Artefactos producidos por diseños experimentales mal hechos.

·       Artefactos generados debido a que la tecnología requerida para obtener fenómenos más exactos aún no ha sido inventada.

·       Artefactos generados por un muestreo limitado, ya sea de forma voluntaria o involuntaria.

·       El modelo teórico no sirve, es erróneo y debe ser descartado.

Las anomalías son importantes, ya que justifican el trabajo de los científicos, son los misterios que las personas buscan responder por medio de sus proyectos de investigación.

Las teorías pueden sobrevivir con cierta cantidad de anomalías, siempre y cuando estas no lastimen los postulados fundamentales, pero cuando estos contraejemplos son muchos y afectan las ideas cruciales de la teoría, entonces se debe buscar una nueva teoría mediante una revolución científica. Al igual que ocurre con las hipótesis, las nuevas teorías durante la revolución científica deben ser capaces de sobrevivir a las pruebas experimentales, bajo dos principios:

·       Explicar lo mismo que hacia la teoría vieja bajo sus nuevos fundamentos clave

·       Explicar más que la teoría vieja tomando la mayoría de los contraejemplos y organizándolos de manera coherente.

En este punto varias comunidades de científicos postulan nuevos modelos teóricos y pugnan entre sí, para ver cuál puede explicar la mayor cantidad de fenómenos, con una menor cantidad de anomalías. Finalmente, la teoría que más fenómenos explique, con una menor cantidad de anomalías debe ser aceptada, y con su aceptación es posible generar un nuevo programa de investigación, un nuevo estado de ciencia normal, y por lo tanto de avance científico.

El modelo teórico es el que fija el proyecto de investigación, es decir, los fenómenos que valen la pena ser estudiados, sin una teoría, las observaciones al azar de la naturaleza generan pocos avances. Thomas Kuhn propuso y dio varios ejemplos en su libro llamado “Historia de las Revoluciones Científicas”, sobre cómo en el momento en que una ciencia no posee una teoría, esta es incapaz de embarcarse en un proyecto de investigación serio. Sin un programa de investigación no se pueden diseñar nuevos instrumentos o razonar hipótesis susceptibles de ser experimentadas, en otras palabras, sin una teoría general es imposible aplicar el método hipotético-deductivo. Es decir, una ciencia sin teoría o está en crisis o no es una ciencia de la naturaleza.

Una hipótesis es una suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia matemática clara. Como pueden darse cuenta, el concepto de hipótesis es bastante parecido al primer concepto de teoría del diccionario, son suposiciones, pero una hipótesis no es solo una suposición, es de hecho una afirmación con consecuencias lógicas y matemáticas. Por ejemplo, Aristóteles se dio cuenta de que las cosas que están muy alejadas parecen estar estáticas mientras que las que están cercanas s parecen moverse, al extrapolar eso al firmamento, o sea, a las estrellas, se pueden derivar dos afirmaciones lógicas o hipótesis. Ya que las estrellas parecen estar quietas, o están fijas en el cielo, o están tan lejos que parecen estarlo. Esas son hipótesis de estudio, excluyentes y complementarias, lo que se denomina, hipótesis nula e hipótesis alternativa.

Obviamente uno carga una serie de pre-concepciones , por lo que siempre se tiene una hipótesis favorita, de la que se cree es la más probable, a esa se la llama hipótesis nula, en nuestro caso, las estrellas están fijas en el cielo. Por otro lado, se debe estar preparado, por si la hipótesis nula se descarta, con una hipótesis alternativa, en nuestro caso, las estrellas están tan lejos que parecen estar quietas, así como las montañas lejanas parecen estar quietas cuando uno se mueve, mientras que las montañas cercanas parecen moverse cuando uno se mueve. Cada una de estas hipótesis, posee consecuencias lógicas, si las estrellas son fijas, deben estar fijas a algo, y este algo es el que se mueve “las esferas”, mientras que, si las estrellas están muy alejadas, son entidades independientes, por lo cual, el espacio exterior sería mucho más extenso de lo que se piensa y no estaría confinado a unas esferas.

Figura 13.  La ciencia moderna mezcla conocimiento empírico y a priori. El procedimiento de Aristóteles se denomina A priori, que significa "sin contar con la experiencia, la observación o las evidencias empíricas". Los griegos tendían a despreciar la evidencia empírica, especialmente Platón maestro de Aristóteles enseñaba a ignorar al mundo y concentrarse solo en el pensamiento.

Los métodos griegos se basaban principalmente en el desarrollo filosófico, y no avanzaban demasiado en el práctico “¿será que la cueva de Platón originó todo ese asunto?” o sea no comprobaban las hipótesis y se elegían algunas de forma tácita o a priori sin contar con la experiencia. Para Aristóteles y su cosmología no tenía sentido que las estrellas estuvieran muy lejos, por lo que descartó esa hipótesis. La ciencia moderna, desde Galileo toma otra perspectiva del problema. La solución no sería otra cosa que plantear observaciones planeadas para confrontar las consecuencias de las hipótesis empleando instrumentos especializados.

De la observación emergen hipótesis que son puestas a prueba por medio de experimentos para observar los fenómenos hipotéticos. Por muy simple que parezca o fácil de comprender, el proceso experimental no es así de simple, no es un proceso lineal. Nunca lo ha sido y nunca lo fue, aquellas personas que proponen las hipótesis lo hacen empleando marcos de referencia abstractos, “es decir que son frutos del pensamiento y no se encuentran en la naturaleza” llamados modelos teóricos. Los modelos teóricos limitan y seleccionan los fenómenos que van a tomarse en cuenta y que instrumentos experimentales van a emplearse. Es por esto que el proceso experimental no surge de la observación del ambiente, por el contrario, emerge del proyecto de investigación propuesto por el modelo teórico que acepta el investigador en su contexto y es matizado muchas veces por sus propios prejuicios. Este proceso concuerda con el mecanismo propuesto por el método hipotético-deductivo en el cual primero hay un modelo teórico general, del cual se extrae una hipótesis concreta para dar cuenta de una serie de problemas. De la hipótesis se extraen consecuencias que deberán ser susceptibles de ser medidas/observadas de forma experimental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

versión YouTube, tejidos animales 2, los tejidos conectivos

 🦠En este video tutorial de biología de tejidos, veremos un resumen de los tejidos conectivos, sus funciones y su relación con su matriz ex...